Noam Chomsky |
"Cerebro" y "lenguaje" constituyen un binomio inseparable en la investigación cognitiva; por lo tanto, las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente tienen una correspondencia natural. Por un lado, las ciencias del cerebro tratan de descubrir qué tipo de mecanismos cerebrales materializan físicamente las propiedades y los estados propuestos por las ciencias de la mente. (Chomsky). Por otro, la ciencia cognitiva estudia los procesos psicológicos relacionados con el conocimiento humano. La relación mente-cerebro y lenguaje aluden al hecho de que el lenguaje parece depender de dos factores: una realidad orgánica-física (cerebro) y una psicológica-cognitiva (mente).
Un enfoque naturalista y computacional del lenguaje
El lingüista aborda el estudio del lenguaje desde un enfoque mentalista (pues estudia los estados de la mente que configuran sistemas cognitivos computacionales como la facultad lingüística) y teorético porque propone principios y propiedades para caracterizar dicha facultad; pero no es reduccionista. Lo que el lingüista se propone al estudiar el lenguaje es estudiar “las propiedades abstractas de los mecanismos cerebrales” (Chomsky), estudia la mente/cerebro a través del estudio del lenguaje, o sea, de la lengua-I, un objeto real del mundo físico.
La Lengua-I es un sistema cognitivo que da cuenta del lenguaje, ésta tiene tres propiedades básicas:
(a) Es interna: objeto físico dentro de la mente/cerebro. Alude al innatismo.
(b) Individual: en cada individuo, y no como conjunto.
(c) Intensional: es una caracterización específica, deuna cierta función que genera descripciones estructurales. (Esta última propiedad señala que lo innato se materializa. Apunta por un lado a la escencia computacional y a su carácter proposicional.)
Teoría lingüística y gramáticaTeoría lingüística es, según Chomsky, el “sistema de hipótesis acerca de los rasgos generales del lenguaje humano propuesto para dar cuenta de un conjunto determinado de fenómenos lingüísticos”, y Gramática es la descripción de la competencia intrínseca del hablante-oyente ideal, la cual se descompone en Gramática Universal (GU) y Gramática Particular (GP).
Por lo tanto, en la GG se concibe la Gramática como la teoría de los lingüistas sobre la lengua-I, y a la Teoría lingüística o GU como teorías sobre el estado inicial del lenguaje.
(a) El desplazamiento del objeto de investigaciónSi bien la lingüística estructural se dedica a estudiar la conducta lingüística, la gramática generativa se preocupa por dar cuenta de los “estados de la mente/cerebro que entran en la conducta”. Es decir, intenta explicar los mecanismos computacionales que rigen la conducta lingüística. El objeto de estudio de la gramática generativa parte de tres preguntas fundamentales (de las cuales se generan las demás, que vendrían a ser más particulares):
¿Qué es lo que constituye el conocimiento del lenguaje?
¿Cómo se adquiere el conocimiento del lenguaje?
¿Cómo se utiliza el conocimiento del lenguaje?
(b) La facultad lingüística y la lengua-I
En el marco teórico de la Gramática Generativa, la Lengua-I es el resultado de una serie reducida de modificaciones en el Estado Inicial E(i) de la facultad lingúística impuestas por la experiencia a través de fijación de un Estado Estable E(e); este último sí es equivalente a la lengua-I.
Es decir, la facultad lingüística es aquella común a toda la especie humana, que constituye un sistema diferente a los restantes en la mente/cerebro. Esta facultad parte de del E(i), el cual se va modificando a través de la experiencia. A este E(i) o gramática universal le siguen estados sucesivos de aprendizaje (entre los que intervienen parámetros de acuerdo a la lengua de la que se trate) los cuales desembocan en el E(e), que constituye la lengua-I o gramática particular. La GG ―de acuerdo con los objetivos mencionados en el primer punto― se encarga de estudiar, por un lado, esta facultad. Ha de establecer los principios comunes a todas las lenguas y los parámetros que las modifican. Luego intentar dar cuenta del conocimiento que tiene el hablante de su lengua particular, es por ello que una GU está estrechamente relacionada con las GP.
Por lo tanto, en la GG se concibe la Gramática como la teoría de los lingüistas sobre la lengua-I, y a la Teoría lingüística o GU como teorías sobre el estado inicial del lenguaje.
(a) El desplazamiento del objeto de investigaciónSi bien la lingüística estructural se dedica a estudiar la conducta lingüística, la gramática generativa se preocupa por dar cuenta de los “estados de la mente/cerebro que entran en la conducta”. Es decir, intenta explicar los mecanismos computacionales que rigen la conducta lingüística. El objeto de estudio de la gramática generativa parte de tres preguntas fundamentales (de las cuales se generan las demás, que vendrían a ser más particulares):
¿Qué es lo que constituye el conocimiento del lenguaje?
¿Cómo se adquiere el conocimiento del lenguaje?
¿Cómo se utiliza el conocimiento del lenguaje?
(b) La facultad lingüística y la lengua-I
En el marco teórico de la Gramática Generativa, la Lengua-I es el resultado de una serie reducida de modificaciones en el Estado Inicial E(i) de la facultad lingúística impuestas por la experiencia a través de fijación de un Estado Estable E(e); este último sí es equivalente a la lengua-I.
Es decir, la facultad lingüística es aquella común a toda la especie humana, que constituye un sistema diferente a los restantes en la mente/cerebro. Esta facultad parte de del E(i), el cual se va modificando a través de la experiencia. A este E(i) o gramática universal le siguen estados sucesivos de aprendizaje (entre los que intervienen parámetros de acuerdo a la lengua de la que se trate) los cuales desembocan en el E(e), que constituye la lengua-I o gramática particular. La GG ―de acuerdo con los objetivos mencionados en el primer punto― se encarga de estudiar, por un lado, esta facultad. Ha de establecer los principios comunes a todas las lenguas y los parámetros que las modifican. Luego intentar dar cuenta del conocimiento que tiene el hablante de su lengua particular, es por ello que una GU está estrechamente relacionada con las GP.
Mentalismo y modularidad(a) El carácter mentalista de la gramática
La GG, al ocuparse de la lengua-I, estudia un aspecto destacado de la mente humana. Y es de aquí que se la considere como una parte de la psicología cognitiva teórica (Chomsky,1959). Una de las bases para considerarla dentro de la psicología es que defiende la existencia real de un sistema mental interiorizado por los hablantes (facultad lingüística) que se va modificando de acuerdo a parámetros, lo cual constituye en última instancia ―o fijan― una lengua-I (o E(e)).
La concepción mentalista de la facultad lingüística se opone a cualquier concepción conductista del lenguaje. Más bien, se apoya en la creencia de que existe una facultad lingüística (estado de la mente/cerebro) genéticamente predeterminada, la cual se desarrolla mediante la aplicación de los parámetros ya mencionada, hasta constituir una lengua particular propiamente (“mente como potencia generativa”, no “como receptáculo”)
Una distinción fundamental ha articulado con éxito la concepción mentalista del lenguaje que defiende la GG: las nociones de competencia y actuación. Chomsky señala que el objeto de investigación primario de la teoría lingüística es la competencia (el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua) y no la actuación (uso real de la lengua en situaciones concretas) por lo cual es una teoría mentalista, ya que “trata de descubrir una realidad mental subyacente en la conducta concreta”.
Por otro lado, la lingüística como ciencia de la mente está subordinada a los estudios del cerebro pero su estudio es independiente.
(b) El lenguaje como un módulo de la mente
Otra de las bases epistemológicas de la teoría lingüística de la GG radica en concebir el lenguaje, o más concretamente, el conocimiento lingüístico, como un módulo de la mente, según Chomsky, diferenciable del resto de módulos, que tiene propiedades, estructura y organización específicas.
Podemos abordar la noción de modularidad orientada hacia la propia estructura lingüística y, más específicamente, hacia el sistema de conocimiento denominado facultad lingüística en el marco de la GG. Ambos son innatos, pero se centran en aspectos diferentes. Chomsky piensa que la noción de modularidad debe incluir los sistemas de salida (interno, propiamente lingüístico) y no debe limitarse a los sistemas de entrada (propuestos por Fodor).
Chomsky afirma que la modularidad del lenguaje tiene que ver con el diseño y la naturaleza de la facultad lingüística (no con el uso que se haga de ella), es por ello que la GG postula la existencia de componentes de relativa independencia (pertenecientes a esta facultad): Sintáctico, Fonológico y Semántico. A su vez, estos componentes están constituidos por submódulos o teorías, que están configuradas cada una por un conjunto de principios. Todos estos submódulos interactúan entre sí para generar expresiones lingüísticas bien formadas. La interacción de estos sistemas no va en contra de la autonomía de los mismos según Chomsky.
Según Chomsky, el componente nuclear de la gramática es la parte escencial de lo aprendido en el proceso de fijación de los parámetros (o lengua-I de un hablante), mientras que la periferia, incluyendo las variaciones dialectales o las de idiolecto, es el resultado de añadir al sistema de conocimiento desarrollado un conjunto de estructuras marcadas que son limitadas. Por ello, núcleo y periferia se corresponden con las nociones de “marcado” y “no marcado”.
Para finalizar, el lingüista debe intentar responder a las preguntas objeto propuestas por la GG. Su trabajo es formular gramáticas que intenten describir y explicar una lengua determinada que se atengan a las condiciones de evaluación que afectan tanto a las GGPP como a la GU. Estas condiciones fueron propuestas por Chomsky en forma de niveles de adecuación, los cuales, dejando de lado el nivel de adecuación observacional, son dos: la adecuación descriptiva, que hace posible una gramática descriptivamente adecuada para cada lengua, y la adecuación explicativa, que debe construir una teoría lingüística que ha de respetar tres condiciones: ser universal, máximamente constreñida y psicológicamente real.
La GG, al ocuparse de la lengua-I, estudia un aspecto destacado de la mente humana. Y es de aquí que se la considere como una parte de la psicología cognitiva teórica (Chomsky,1959). Una de las bases para considerarla dentro de la psicología es que defiende la existencia real de un sistema mental interiorizado por los hablantes (facultad lingüística) que se va modificando de acuerdo a parámetros, lo cual constituye en última instancia ―o fijan― una lengua-I (o E(e)).
La concepción mentalista de la facultad lingüística se opone a cualquier concepción conductista del lenguaje. Más bien, se apoya en la creencia de que existe una facultad lingüística (estado de la mente/cerebro) genéticamente predeterminada, la cual se desarrolla mediante la aplicación de los parámetros ya mencionada, hasta constituir una lengua particular propiamente (“mente como potencia generativa”, no “como receptáculo”)
Una distinción fundamental ha articulado con éxito la concepción mentalista del lenguaje que defiende la GG: las nociones de competencia y actuación. Chomsky señala que el objeto de investigación primario de la teoría lingüística es la competencia (el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua) y no la actuación (uso real de la lengua en situaciones concretas) por lo cual es una teoría mentalista, ya que “trata de descubrir una realidad mental subyacente en la conducta concreta”.
Por otro lado, la lingüística como ciencia de la mente está subordinada a los estudios del cerebro pero su estudio es independiente.
(b) El lenguaje como un módulo de la mente
Otra de las bases epistemológicas de la teoría lingüística de la GG radica en concebir el lenguaje, o más concretamente, el conocimiento lingüístico, como un módulo de la mente, según Chomsky, diferenciable del resto de módulos, que tiene propiedades, estructura y organización específicas.
Podemos abordar la noción de modularidad orientada hacia la propia estructura lingüística y, más específicamente, hacia el sistema de conocimiento denominado facultad lingüística en el marco de la GG. Ambos son innatos, pero se centran en aspectos diferentes. Chomsky piensa que la noción de modularidad debe incluir los sistemas de salida (interno, propiamente lingüístico) y no debe limitarse a los sistemas de entrada (propuestos por Fodor).
Chomsky afirma que la modularidad del lenguaje tiene que ver con el diseño y la naturaleza de la facultad lingüística (no con el uso que se haga de ella), es por ello que la GG postula la existencia de componentes de relativa independencia (pertenecientes a esta facultad): Sintáctico, Fonológico y Semántico. A su vez, estos componentes están constituidos por submódulos o teorías, que están configuradas cada una por un conjunto de principios. Todos estos submódulos interactúan entre sí para generar expresiones lingüísticas bien formadas. La interacción de estos sistemas no va en contra de la autonomía de los mismos según Chomsky.
Según Chomsky, el componente nuclear de la gramática es la parte escencial de lo aprendido en el proceso de fijación de los parámetros (o lengua-I de un hablante), mientras que la periferia, incluyendo las variaciones dialectales o las de idiolecto, es el resultado de añadir al sistema de conocimiento desarrollado un conjunto de estructuras marcadas que son limitadas. Por ello, núcleo y periferia se corresponden con las nociones de “marcado” y “no marcado”.
Para finalizar, el lingüista debe intentar responder a las preguntas objeto propuestas por la GG. Su trabajo es formular gramáticas que intenten describir y explicar una lengua determinada que se atengan a las condiciones de evaluación que afectan tanto a las GGPP como a la GU. Estas condiciones fueron propuestas por Chomsky en forma de niveles de adecuación, los cuales, dejando de lado el nivel de adecuación observacional, son dos: la adecuación descriptiva, que hace posible una gramática descriptivamente adecuada para cada lengua, y la adecuación explicativa, que debe construir una teoría lingüística que ha de respetar tres condiciones: ser universal, máximamente constreñida y psicológicamente real.
Fuente: Sintaxis y cognición. Introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficit sintácticos, de Marina Fernández Lagunilla. Síntesis, 1995.
Nos seguimos leyendo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario